
Pero patastratos tiene mucha razón. Publica ese articulo!!
Moderador: Kaximpo
¿Fiel la serie del Botones? ¿Fiel a qué? Si pusieron a un botones a punto de jubilarse, un dire con familia numerosa, un presi cuya esposa tenía más apariciones que él. Ni un solo bogavante, ni un solo ratón, ni un solo cangrejo. Ni un solo chiste.Oscar +AB escribió:Manos a la obra y Aqui no hay quien viva se basan en obras de Ibáñez pero muy muy poco. La gracia de Manos a la obra era el argot y la manera de hablar que tenían, los términos como ñapas, tó lo negro, "joe maaaaaxooo ... joeeee", "estoy de lo míoo", lo de la plaza de toros que pilla al padre, La Adela, El Tato "eeeeeeeeeeeeeeeeh .... ", etc ... vamos, todo eran cosas que nada tenia que ver con la obra de ibáñez. Por esa regla de tres podríamos decir que Manos a la obra está basado con Mario y Luigi (y tendría más parecido porque uno es gordo y el otro delgado ...)
Con aqui no hay quien viva lo mismo. Aunque aqui buscaban más el cameo, con las letras y la presentación ...
Pero sin embargo se hizo una serie de El botones Sacarino donde se era más fiel a la obra de Ibáñez y sin embargo esa serie no tuvo éxito.
Sí, sí. La frase seguro que está bien traída pero... ¿Mister Hiccus? Eso no lo conozco.magin escribió:De todos modos, a nivel de dibujos animados, donde se ponga "Mister Hiccaps (o Mister Hiccus)" ya se pueden quitar todos los Chulios Milesias, ¿o no tocaba esa frase?
magin escribió:Parece ser que son dibujos son de un tal Bozzeto, que parece ser uno de los animadores más importantes de Italia. ¡El Señor Rossi es suyo!
¡Pero eso es el Sr. Rossi! ¿Mr.Hiccup es otro o es lo mismo? El perro se llamaba Gastón, ¿no?Patastratos escribió:¡Creo que lo he visto! ¿No había una temporada que trataba de que Mr. Hiccup iba viajando en el tiempo a golpe de pitidos de un silbato? No sé si la canción de la presentación decía algo como "Viiiiva la felicitá...".