Leí el cómic hace tiempo, aunque he tardado tiempo en comentarlo. Poco a poco iré comentando los que me quedan.
Lo que más me ha gustado y que creo que no se ha comentado por aquí es la visita de los escolares al museo. Creo que está muy bien reflejada la situación de desesperación de los responsables de los escolares, que encuentran sus dificultades para manejar al numeroso grupo de chavales a pesar de que aparentemente ninguno de ellos haga nada intencionadamente por poner las cosas más difíciles... Me ha entretenido encontrar casos muy reconocibles, como los niños que discuten por las sillas, el chivato que acusa a un compañero, etc.
Los gags de Carapincho también me han gustado mucho, como al resto de foreros. Me ha parecido acertado que las nubes de pensamiento reflejen una imagen en vez de palabras, siendo fiel a su mutismo... Como mucho habría aceptado como texto un "¡Hug, hug hug hug!".
Kaximpo escribió:omen666 escribió:[Espero que a los no catalano parlantes no les importe las viñetas en las que se habla catalán.
Lo iba a comentar y se me olvidó... Al contrario, a mí me parece que eso le da más autenticidad y realismo a los personajes. Aunque si lo traducen al catalán ese detalle se va a perder.

Pues aquí no termino de tener una opinión clara... Por un lado valoro que se trate de dar fidelidad al álbum incluyendo aspectos lingüísticos propios de la zona, al igual que en "
La banda del dragón despeinado" se hablaba "japonés" (mientras el director de Ediciones B lo permitiera), o en "
El tesoro de Ciuacoatl" se emplearan giros propios de México. De hecho había tardado mucho en aparecer el catalán en Superlópez, no sé si la primera vez fue con aquella pareja de ancianos que son vecinos de Superlópez ("
Isidre, ha caigut un meteorit").
Lo del catalán no me ha importado... siempre que haya entendido los textos.

Yo creo que casi todo se puede terminar de entender por un castellanoparlante, excepto alguna frase más concreta como por ejemplo "Ja m'an fotut una altra vegada" (que la tenía señalada). En otros números como "
Asesinato en el Toral Express" se optó por poner notas a pie para traducir cada texto, no sé si esto hace la lectura más pesada y en ocasiones redundante en estos casos en los que los idiomas son parecidos. En cualquier caso siempre frustra un poco al lector no llegar a entender todo el texto, aunque sea un recurso utilizado frecuentemente por los autores: Joyce (por poner un ejemplo que enlace con otros temas) también alternaba frases completas en latín, italiano o alemán sin intención que se entiese (aunque probablemente en inglés tampoco se entendiese mucho

).
En cualquier caso este es un tema en la que no hay una solución mejor o peor, y que cualquier decisión es válida y queda en manos del autor (traducirlo todo los textos, emplear frases sueltas sin traducir, traducirlos en la nota al pie, etc.).
omen666 escribió:Y con el titulo pasa lo mismo que con el de la extraña terrifica...... en la portada pone uno pero en el interior difiere un poco: Asalto al museo de Ripoll.
No es la primera vez que la editorial cambia el título de un cómic... Recuerdo que "El caserón fantasma" iba a llamarse en un principio "El buque", y que fue la editorial quien le instó a buscar otro nombre. La verdad es que el título de "Asalto al museo de Ripoll" es un poco largo, aunque haga más evidente el homenaje en el que consiste el álbum.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->