Resumen Tebeístico 2022

Por si de lo que quieres hablar no tiene mucha relación con Superlópez ni con los tebeos ni con el cómic

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6062
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Resumen Tebeístico 2022

Mensaje por magin »

La Gran y Triste Noticia del 2022 ha sido EL FINAL DE LA SERIE SUPERLÓPEZ.

Jan continúa con otras series en otras editoriales, sean reediciones o nuevas historietas de Don Talarico o nuevos personajes.

Por otra parte, cerca de esa noticia está la constatación de la desaparición completa de la distribución. Los últimos 10 años de Superlópez han sido una lucha imposible contra la inexistencia de los tebeos de este personaje, salvo en casos muy completos.
Cuando inicié mi colección, el personaje me gustó por el guión, los chistes, el vocabulario completo (como pasa con Pulgarcito) y el dibujo, así como su cercanía social. cuando vi policías con traje de policía real y no de gendarme, aunque me gusten los gendarmes y las piastras, cuando vi los autobuses "como los de Barcelona".. esas cosas social y culturalmente cercanas y un montón de personajes que querían tener una continuidad y una vida que, sin embargo, el autor no les permitía, como pasó con el Inspector Holmez o con los bandazos de su hija. En sus momentos peores, las páginas y las ideas y sus desarrollo eran superiores a las series belgas, francesas, italianas, estadounidenses, japonesas o españolas.

No puedo hablar casi nada de lo que se publica actualmente, aunque me medio reenganchado a los tebeos actuales vía ver algunas librerías. Confirmo el problema de distribución: Dolmen no llega. Hace un año que hay los mismos 2 o 3 tomos que he estado a punto de comprar.
Los tebeos de superhéroes me resultan inaprensibles... ¿cuál cojo? ¿cual de aquellos tomos inconmesurables vale la pena comprar y que sea más o menos completo porque no encontraré el anterior ni el posterior=?

Dionisio Platel vuelve a sacar un tebeo de Joaquín Xaudaró, en un ejercicio de arqueología e Historia pero también de una responsabilidad que ninguna otra editorial ni editor ha tenido interés. https://taulaediciones.blogspot.com/202 ... udaro.html
Pero otra vez su escasa distribución y escasa tirada lo harán imposible de encontrar para la mayoría, salvo la compra online... así que el tema problemático es el mismo para la pequeña tirada y pequeña editorial como para la gran editorial.

En mi mundo propio, me he encontrado con algún retapado que me vuelve a llegar a enero de 1986 con la revista Mortadelo, en numeración continua.
He llegado al tomo 9 de Capitán Harlock de Norma Editorial y he hecho la lectura en paralelo o intercalada con ls versión original de Leiji Matsumoto en Editorial Glénat.
También he avanzado en mi compra pero no lo he podido leer de Bride Stories, el manga de ambientación centroasiática que es un documental en sí mismo.
He comprado algún Jabato Edición Historica interesante por su gran poster...

Sacaron un coleccionable de manga en gruesos tomos de unas 500 páginas, del cual adquiri los 4 primeros Fairy Tail. Divertido, legible... y, como es habitual con el problema de que está sin pintar. No seguí la coleccón por la ausencia de kioskos o librerías de barrio (han cerrado las dos de mi localidad y en las gasolineras no venden tebeos ni casi diarios ya), también por la desconfianza, dado que tardé semanas o meses en leer el primer tomo y no podía saber si me gustaría.
He descubierto a Tif y Tondu en sus dos primeros tomos, los únicos encontrables en importantes tiendas. y he podido leerme los dos tomos de Pobre Lampil, con gran dibujo y un guion cómico pero a veces demasiado áspero y triste, y encima con la sospecha que guionista y dibujante se enfadaron entre ellos, por la lectura entrelíneas de los textos de los integrales. Eso aún me da más pena.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Responder