Foro de La Página Escarolitrópica Gmnésica (www.cachislamar.com) para hablar sobre SUPERLÓPEZ, el hombre de superacero. O una supermedianía, según quien opine
Oscar +AB escribió:Ah, por cierto, una anécdota curiosa: cuando de pequeño ví la portada de La semana más larga y el de Los cerditos de Camprodón, me pensaba que en esas dos historieta Super López se volvía gigante.
Es que en casi todas aparece gigantesco. Bueno, pues voy a pensarme cuáles son las mejores portadas y hacemos una encuesta. De momento apuntaré las que habéis dicho.
Pues con "Los cerditos" yo también me creí algo así, por la portada. Porque creo que hasta veía al gigante con los pies encharcados en el río que entra en el río. No me cuadraba pero...
Otra portada muy buena es la de LOS ALIENIGENAS, todos con esa histeria frente a la estufa. Me encanta.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
Hay un aspecto que no me quedó muy claro de "El Infierno". Y es que al infierno van los condenados, los pecadores, la gente que es mala o se porta mal. Por ejemplo, va Hitler, Mussolini, Franco ... Pero no entiendo por qué Sócrates y otros filósofos griegos van al Infierno. ¿Son malos? ¿Han pecado? ¿Tenían ideas malas? ¿Por qué han ido al infierno?
Igual están al principio del infierno porque no son tan malos, y por eso, al estar al infierno no sufren el suplicio de sufrir (como los que están en el barro o los que no paran de sufrir picor corporal). O igual hace como aquel que no quiere pasar al otro lado, ese que lleva una eternidad sin pasar. Entonces, si se pueden quedar sin pasar, ¿por qué pasan?
Pero bueno, lo que quiero saber es si los filósofos griegos han hecho algo para ir al infierno.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
El Infierno parece tener diferentes compartimentos y en el interior están los peores pero la aparición de los filósofos, aunque me sorprendió, lo cierto es que me parece muy rebien: charlatanes liantes que encima quieren ser apreciados como grandes maestros. Aaaaaandaaaa yaaaaaa...
En realidad todos han sido malos y van al infierno.
Incluso yo estoy allí.
No, no me refiero a los aduladores de superlópez y todo aquel que se le acerque, Ulises ideó lo del caballo de troya con los que se cargó a cientos de tropas...
en la cultura clasica el infierno (el hades) era el destino de todos los que habian muerto
pero en la divina comedia de dante hay tres sitios donde van los muertos: cielo, infierno y purgatorio
al cielo van los buenos, al infierno los malos y al purgatorio los niños que han muero antes de pecar
luego esta el LIMBO que es donde esta la gente que murio antes de que "jesus muriera por nosotros y por nuestra salvacion", es decir, los filosofos, julio cesar, cleopatra, nabucodonosor...
lo que no entiendo es que epicuro este en el infierno!!!!!!!! una personna que decia que lo que importa en esta vida es disfrutar!!!!!!
dante, por cierto, era de un capullete subido: metio en el infierno a todo el mundo que era su enemigo!!
El tema central de la obra es una visita al mundo del más allá acompañado por Virgilio, su guía y maestro en los Infiernos y en la poesía pues, según Dante, a él debe "la gloria del lenguaje". El esquema del universo dantesco es una elaborada mezcla de matemáticas y doctrina cristiana; para él, el universo consta de materia y forma, el Infierno tiene la figura de un cono invertido, que se estrecha a través de nueve círculos concéntricos hasta el centro de la Tierra, donde vive Lucifer.
Un sendero conduce a la superficie del hemisferio austral (cubierta por el mar), sólo queda al aire una isla donde se eleva la montaña del Purgatorio, éste se encuentra cortado por cornisas que se van restringiendo hasta la cumbre, donde florece la selva del Paraíso terrenal; en las dos primeras se encuentra el Antepurgatorio donde se detienen las almas que se convirtieron a Dios a la hora de su muerte; en las siete cornisas superpuestas se halla el verdadero Purgatorio.
Nueve son los cielos que rodean a la Tierra. Los siete primeros son los de aquellos planetas ya conocidos por los antiguos, el octavo es el de las constelaciones solares o de las estrellas fijas y el noveno es el cielo
cristalino o Primer Móvil. En torno a estos nueve cielos permanece el Empíreo, cielo espiritual, sede del Paraíso real.
El Infierno
La primera parte se conforma por 34 cantos donde Dante se pierde en la selva oscura; se da la aparición de Virgilio y comienza el viaje. En esta parte pasan los dos poetas por los nueve círculos donde se encuentran el Limbo y a lujuriosos, glotones, avaros, iracundos, herejes, violentos, a Minotauro y las ruinas del Infierno, la selva de los suicidas, la cascada de agua tinta en sangre, usureros, engañadores, las nueve fosas, sodomitas, la escolta de demonios, hipócritas, la fosa de las serpientes, calumniadores, traidores, la caída de Lucifer y la formación del Infierno y del Purgatorio.
El Purgatorio
En la segunda parte, (33 cantos), los poetas llegan a la playa de la isla del Purgatorio, donde se da la purificación de Dante. Aquí aparece el Antepurgatorio y el Purgatorio con sus nueve terrazas donde se encuentran los orgullosos, los envidiosos, el ángel de la misericordia, los perezosos los avaros y los pródigos, los glotones, los lujuriosos y el umbral del Paraíso terrenal. Es en esta sección donde desaparece Virgilio.
El Paraíso
En la tercera y última parte (33 cantos), Dante conoce los nueve cielos: de la Luna, de Mercurio, de Venus, del Sol, de Marte, de Saturno, de las estrellas fijas, el Primer Móvil y el Empíreo. Aquí conoce a las almas
que no cumplieron sus votos, las que practicaron el bien por ganar buena fama, las que estuvieron sujetas al amor, las de los sabios y las de los que combatieron por la fe, y es testigo del triunfo de Cristo. En el décimo cielo o Empíreo intuye la unidad universal de Dios y se da el fin de la visión.
El sentido literal de La Divina Comedia no es más que la narración de un viaje a mundos sobrenaturales; del sentido alegórico se desprende la razón moral del poema, la conversión de Dante, para quien era un deber exponer su ejemplo. Es más complicado precisar el sentido anagógico puesto que el autor se cuidó de descubrir su intención última. Cualquiera que sea la interpretación, La Divina Comedia desemboca en una conclusión política: la sociedad llena de errores (selva negra) espera la salvación de un príncipe (veltro) que restablecerá el Sacro Imperio Romano y volverá a meter al Papa (Beatriz) dentro de la órbita de las cosas espirituales; el emperador (Virgilio) guiará al hombre a la felicidad de la vida activa (el Paraíso).
En el Hemisferio Austral... que los que lo tenían que saber sabían que al otro lado del mundo la gente no se caía ni nada de eso que nos cuentan de vez en cuando.
¿El Primer Móvil en el Cielo? Porque no me preguntaron a mí. "Estásonando estásonando tuteléfo-noo".
No, Kaximpo, es peor que eso: no es ver sólo una tele autónomica. Es que imagínate que la mayoría de chistes los acabases sacando del (extinto) "Caiga quien caiga" o del (extinto) "Show de Flo", o sea de un programa de la tele. Como cuando antaño todos los niños llegaban el lunes al colegio imitando lo del Undostres del viernes. Ay, qué tiempos aquellos, cuando el Undostres hacía gracia, y era porque a veces hasta la tenía.
En Telemadrid también hay algún programa (algo) parecido o, por lo menos, allí sale Josep Tomàs (que aquí era conocido como el Tete) o Arturo Valls. Pero no quiero hablar de esto porque es un offtopic. Y la tele es un offtopic que ocupa todo el tiempo y el espacio disponible, como sabemos de "El dios del bit".