"Gritad, Gritad, Malditos" (CON DESTRIPES)

Para hablar de soserías relacionadas con nuestro supermedianía favorito

Moderador: Kaximpo

Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2342
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Una de las primeras cosas que hice según llegué a Madrid fue pasarme por el Fnac y pillarme este cómic y el de Astérix, para leermelo en el autobús justo antes de caer dormido (la causa fue el cansacio, no el cómic... :wink: )

Ya habéis comentado algunas cosillas. Lo que más me ha llamado la atención son los gags, que son más comunes que en los otros números. Algunos me han hecho mucha gracia y me han sorprendido después del humor ñoño que se ha usado en algunos números recientes ("Nosotros los Papino"... No me lo recordéis), pero también hay algún bajón.

Concretemos. El primer gag de "Han matado a Jaime". Me da la sensación de que Jan se ha equivocado, la reacción de Luisa debería ser a la frase "¡Vayamos con el eliminado de esta noche!" y que López la apacigüe con "Calma Luisa, lo han expulsado nada más" y no con los adjetivos cambiados, como ocurre en el cómic.

Shin chan... Gracioso. El Jan con la mano en el pecho... Jojojojojo, qué grande.

Lo del café también me gustó. Además sirve como de paréntesis a la aventura, le da una profundidad de la vida cotidiana que lleva López cada día y además suaviza la sensación de aventura apresurada que a veces amenaza otros números. Este me parece uno de los mejores puntos de este cómic.

Gráficamente, los personajes han mejorado en expresividad, pero hablaré de lo que más llama la atención, el color y los corta-pegas. El Mac Swine que espera a Jaime se ve en la primera lectura, porque al hacer el "zoom" sobre el personaje, la línea se ve más gorda, técnica que sí que usa Ilustradanus en sus dibujos, pero que Jan no usa y que canta bastante. También me chirrían los reflejos de las ventanas, prefería los del "Dios del bit". El color me parece correcto, pero siguen sin convencerme las inclusiones de imágenes reales como decorado o estampados, y el abuso de ciertos motivos de cuadros.

Lo del puente es un corta-pega absoluto. Sin embargo, no se nota tanto, aparte de estar en páginas distintas los intentos de disimularlo con el cambio de expresiones y el cambio de posición de las moscas hace ver que se trata de ahorro de tiempo y no de desgana. ASÍ SÍ. Bueno, la viñeta invertida para que parezca distinta a la de antes sí que queda un poco "parche".

La portada, por ejemplo, es una desgana o prisa completa. Incluso se han dejado un clavo colgando de la nada... ¿O clavado en uno de los edificios (mal) difuminados al fondo?

El carácter de López no me parece que esté muy bien definido. Primero parece que es un pasota (que es el registro de él que a mí más me gusta) y su alter-ego más responsable. Prefería cuando ambas personalidades eran pasotas, como en "La acera del tiempo", pero la verdad es que el personaje queda mejor equilibrado de esta otra manera, así que me parece correcto. El problema es que a la mitad de la aventura López pierde esa compostura y pasa a hacerse también el comprometido por la causa, creando a veces reacciones demasiado "forzadas" para mi gusto, de una viñeta a otra pasa de calma a rabieta absoluta. Como hacía Monina en "Nosotros los Papino"...

Vamos a lo bueno. Me ha gustado mucho sentir la vida urbana en el cómic. No he estado nunca en Barcelona, pero sí que he sentido identificada la gran urbe en el cómic, con su top manta, su tráfico, sus modas, sus jóvenes, sus escaparates, sus inmigrantes, a los que veo más naturales y con apariciones menos forzadas (o quizás es que estoy más acostumbrado). Todo vuelve a ser tan cotidiano como en "La semana más larga", Luisa menciona el cine varias veces, la oficina sirve como lugar de reunión de los personajes, vemos a López en pijama en distintas ocasiones. ¿No pedíamos desde el foro esto? Si bien veíamos en "Periplo búlgaro" la Barcelona real de forma detallista, ahora la vemos en forma de parodia, al igual que los personajes, cuya visión para los lectores fue deformada en "La aventura está en la esquina", y que ahora me vuelve a recordar a la Parchelona del SL06.

Teravisto también mola, y además la forma de reflejar su forma de hablar es una invención nueva de Jan. Pero de eso ya ha dicho algo Kaximpo, y seguro que lo ha hecho mejor de lo que yo lo haría así que mejor apoyaré simplemente su opinión.

Y lo malo. O como ya he dicho algunas cosas malas, tendré que decir lo peor, y lo que me ha sabido peor de este número: es la primera vez que me parece repetitivo un cómic de Superlópez. No me había dado cuenta todavía, pero al leer este álbum descubrí que lo que más me gusta de Superlópez es su variedad, su originalidad, y el aporte de la personalidad del autor que hace que cada número salga totalmente distinto. Por eso me gusta todo Superlópez, el que parodia a los superhéroes, el que actualiza libros clásicos, el absurdo, el turístico y el solidario. Sin embargo, pienso que en los últimos números ya va recurriendo a los problemas antiguos, repitiendo situaciones y reciclando gags y argumentos de otros cómics o dibujos animados (Dios, ¿por qué me acuerdo siempre de "Nosotros los Papino"?). Enumeremos algunas situaciones.

-El modisto queriéndose tirar del puente. ¿Rob, no andas tú también por allí? Me habría encantado una paradoja temporal como ocurrió en una locura de finales alternativos de Iznogud que leí hace unos años.

-Cachabolik. Cachabolik. Y más Cachabolik (evidente).

-El gag de "¡El cristal!". Además lo cuentan como si fuera nuevo.

-López despedido y readmitido gracias a Superlópez. Y van...

-El malvado cazado in fraganti por la televisión mientras se declara culpable. Lo peor es que no se repite de Jan, si no de tooodos los dibujos animados. Me viene a la cabeza ahora "Las tortugas ninja".

Si vais al tema de "Tras la persiana", creo que también comento muchas similtudes con "El caserón fantasma". A esta nueva repetividad es a la que me refiero.

La estrategia de Mc Swine se muestra como una lucidez y a mí me parece que es algo obvio, pero quizás mi opinión no valga porque a mi padre fue lo que más le gustó del cómic.

¿Nadie ha opinado nada sobre la canción de La oreja de Van Gogh al final? ¿De qué se trata, de un enlace con "La casa amarilla?

...

:roll:
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2342
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Venga magin. Cuando leas el número a ver si me superas el monólogo...
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

¡Qué largo... pero lo he leído entero!

Coincido en casi todo. Añadaría a lo de la repetición que es demasiado parecido al Cachabolik pero más realista y menos divertido.

Sobre las canciones, la única que reconocí de primeras (todavía no me he puesto a buscar las otras) fue la de la página 28 aunque ahí se dice basura...
La Polla Records escribió:Come m**** vitaminada.
Come m**** concentrada.
Come m**** deliciosa.
Come m**** y págala.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
Carlos-dg
Chupninja
Mensajes: 1510
Registrado: Mar Dic 14, 2004 12:00 am
Ubicación: El Jardín del Ogro

Mensaje por Carlos-dg »

¿Por qué m**** y no La P*** Records? :P
"¡¡Por cien mil vacas marinas!! ¡¡Ahora que estaba arreglando la máquina del tiempo!!"
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Carlos-dg escribió:¿Por qué m**** y no La P*** Records? :P
Contradicciones de la censura... :lol:
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2342
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Un detalle que se me había olvidado: Jan se ha reconciliado con los patastratos. Aparece un "...astratos" en una esquina de alguna calle, mi cuarto está demasiado lejos para que vaya a comprobar la página. Mejor edito luego. :P
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Cartoonnetwork
Petisón Mayor
Mensajes: 173
Registrado: Lun Feb 09, 2004 12:00 am

Mensaje por Cartoonnetwork »

Bueno, pues ya lo leí (encontrar varios ejemplares de Fans nada más salir en el revistero es milagroso, está mejorando la distribución).

Estoy bastante de acuerdo con lo que se ha dicho aquí, aunque debo reconocer que , aunque no sé nada de la historia de los Sex Pistols (ahora voy a leerme lo que puso kaximpo aquí) me ha gustado más que varios de los últimos Superlópez. Y eso que objetivamente lo encuentro bastante irregular. Lo que pasa es que la mayoría de los otros que habían salido recientemente tenían historias más redondas en su conjunto pero pocos momentos que fueran especialmente ingeniosos y este , sobre todo en cuanto a gags, tiene momentos muy logrados pero alternados con otros mediocres y es un conjunto un tanto extraño.

Entre las cosas que me han gustado la mayoría de las que mencionáis. Me ha gustado el personaje de Tera Visto. Aunque sus tacos están quizá poco escondidos para los lectores menores (pero de todos modos ya han visto antes South Park) creo que queda bastante auténtico para reflejar al personaje. Es una especie de pobre diablo descerebrado e insultón, de los que el mundo desgraciadamente está lleno. Así que tanto en su faceta punkarra como en la de freak televisivo los tacos sirven para definir al personaje.

Me ha gustado también su abuela, aunque aún se la podría sacar más jugo. Me parecieron hilarantes los gags de Shin Chan y lo de los cafés, dos detalles muy buenos de humor (lo de Shin Chan está bien no sólo por Shin Chan sino por toda la escena y la situación). También me parece bastante simpático cuando López aporrea furioso la estación de autobuses, asustando a las personas que están a su lado.

La idea de contrastar a los rockeros punk de toda la vida con las estrellas prefabricadas de programas tipo Operación Triunfo está bien e incluso a mi se me había ocurrido que se podría hacer alguna historia buena en ese sentido. Lamentablemente sólo se da de forma anecdótica y resulta más bien una mezcla algo dispersa de elementos que tienen que ver con la música más que un contraste real con resultados cómicos o críticos. La crítica viene más hacia la violencia o la telebasura, elementos que parece que Jan gusta mucho de criticar y que le dan un cierto aire sermoneador a algunas de las historias actuales (también a partes de esta, aunque en general tire más por el humor).

El personaje de Velasques no sé si me ha gustado o no. El diseño del personaje es bastante original y tiene su gracia. El gag recurrente del suicidio en sí no es malo, pero -y aquí entro con uno de los mayores problemas-la estructura de la historia es extraña en muchos sentidos. Por un lado parece que quiere abarcar muchas cosas y por otro lado como dijisteis es algo repetitiva.Es muy difícil en una sóla historia tratar el telcotilleo, los grupos punk, los concursos tipo Operación Triunfo , introducir a no se cuantos personajes nuevos y además darle también un papel a un diseñador (que en fin, no sé por qué un diseñador habría de tener un papel especialmente relevante en esta historia). Lo que ocurre también es que la repetición del gag cansa porque no está lo bastante espaciada, los dos primeros intentos de suicidio se producen casi uno detrás de otro.

Pig Mac Swine no me ha resultado un personaje muy carismático que se diga. Primero se me hace bastante raro ya que aunque Jan nos tiene acostumbrados al surrealismo creo que es la primera vez que aparece un personaje con cabeza de cerdo que no sea un ser mitológico sino aparentemente un tipo normal. Esto puede parecer una pega tonta, pero me choca un poco en el universo de Superlópez en el que puede haber tipos con jetas bastante raras pero no con cara de animal (en principio). Además su comportamiento es bastante arquetípico.

Por último sí que recuerda a Cachabolik y las peleas entre skins y punks son un poco repetitivas, también con un cierto exceso de violencia (imagino que como crítica, pero en ocasiones Juan pasa quizá demasiado de lo que le ocurra a Jaime).

Sobre los añadidos informáticos opino como la mayoría, no me importarían algunos, pero creo que se excede. Es cierto que Jan ya usó el recurso de las fotos reales, por ejemplo, en La Gran Superproducción, pero canta demasiado tanta foto y cuadro por todas partes. Tampoco me gusta que se repitan algunas expresiones. Lo del puente no me molesta mucho porque como decís está bien disimulado, aunque creo que alguna de las expresiones de Velasques se repite. Pero por ejemplo el mismo Shin Chan me hubiera gustado más verlo dibujado por Jan que el de verdad.

Pero en definitiva, llamenme poco profundo o lo que sea, la verdad es que echaba de menos los gags y esta historia se me ha hecho más entretenida que otras de argumento más elaborado.

Y en fin, eso es todo, ahí es nada, creo que no me he alargado tanto como Patastratos, pero casi casi.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2342
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Cartoonnetwork escribió:Lo que pasa es que la mayoría de los otros que habían salido recientemente tenían historias más redondas en su conjunto pero pocos momentos que fueran especialmente ingeniosos y este , sobre todo en cuanto a gags, tiene momentos muy logrados pero alternados con otros mediocres y es un conjunto un tanto extraño.
Eso es lo que me hace dudar sobre el cómic. Tiene momentos bastante frescos, pero por otra parte otros en los que decae bastante.
Cartoonnetwork escribió:La idea de contrastar a los rockeros punk de toda la vida con las estrellas prefabricadas de programas tipo Operación Triunfo está bien e incluso a mi se me había ocurrido que se podría hacer alguna historia buena en ese sentido.
Yo tampoco sé mucho de la historia del rock, aparte de que no la he vivido... ¿Llegó a explotarse tanto a los Guns 'n Roses como a David Bisbal?
Cartoonnetwork escribió:El personaje de Velasques no sé si me ha gustado o no. El diseño del personaje es bastante original y tiene su gracia. El gag recurrente del suicidio en sí no es malo, pero -y aquí entro con uno de los mayores problemas-la estructura de la historia es extraña en muchos sentidos.
Como punto de inflexión de la historia y sensación de paso del tiempo, prefiero los gags del café, con personajes ajenos a la historia. Tienes razón que los dos primeros intentos de suicidio están demasiado cerca, incluso yo volví atrás las hojas para ver que no se me habían pasado las páginas o algo raro. En un álbum más largo habría funcionado mejor.

Sobre los añadidos, los corta-pega, y las fotografías ya he hablado muchas veces, no sabría especificar en qué casos pero hay veces que me parece que funciona y su uso está justificado, y otras que no. En general no me hacen mucha ilusión ver por toda una ciudad cuadros de Heidi, el Supergrupo o el dibujo ese de la bruja que ganó un premio.
Cartoonnetwork escribió:Y en fin, eso es todo, ahí es nada, creo que no me he alargado tanto como Patastratos, pero casi casi.
Bueno, no es algo que me haga sentir orgulloso. Yo me pongo a escribir y sale lo que sale. Estoy seguro que si separara mi mensaje en tres partes, generaría más comentarios.
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Un enlacín que he encontrado:
Superlópez contra el capital
después de leer el álbum verdaderamente se puede interpretar como una crítica a lo progre, pero claro está que el autor lo ve de forma diferente. La historia nos presenta como un hipotético grupo de música ?anti-sistema?, realmente es una parte más del sistema capitalista. En vez de criticar la hipocresía del pensamiento anti-sistema que denuncia al capitalismo pero se beneficia de sus bondades, denuncia la ambición del capitalista (representado por un cerdo) que comercializa la música del grupo.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

El partido de los cabecicubos era el "Pa Cu"...alusión al PC.
necesito una aclaracion, ¿es eso cierto? de verdad es una alusion o casualidad? creo que no tiene nada que ver, pero no tengo mucho ojo para estas cosas
Alguna vez he pensado por qué el Pa.Cu. (Partido Cuadrado) no es simplemente P.C. Y creo que es justo por lo contrario, para evitar que pueda considerarse una alusión.
Avatar de Usuario
omen666
Chupóptero Negro
Mensajes: 1887
Registrado: Mié Jul 06, 2005 11:00 pm
Ubicación: Ubicado

Mensaje por omen666 »

El tipico "opinador" que se cree en posesion de la verdad, que se lanza a dar su opinion, que se mira los titulos de algun trabajo antiguo o que simplemente recuerda algo que leyo en su momento para intentar dar credibilidad a su argumento, y que como es normal se estrella en la primera curva.

Que alguien le diga que Bruguera ya NO EXISTE, al menos no la Bruguera que edito LOS CABECICUBOS, ya que recientemente Ediciones B si que ha resucitado la marca para editar algun libro y para dar un premio con ese nombre.

Por esa misma regla de tres, si ese "opinador" quiere trabajar (en caso de estar en edad de poder hacerlo), que se monte su propia empresa en lugar de ir pidiendo trabajo por cualquier otra.

Seguramente debe de tratarse del tipico "opinador" que "opina" que todo debe de estar en la red, gratuitamente para que el y mas gente como el lo puedan tener sin gastarse un centimo, sin pararse a pensar que el trabajo que se estaria "bajando" lleva consigo un trabajo que no es precisamente facil. Lo facil es realmente criticar el trabajo de otros, sin respeto hacia su persona.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"...Let him who hath understanding reckon the number of the beast for it is a human number, its number is Six hundred and sixty six."
Revelations ch. XIII v. 18
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Patastratos escribió:Venga magin. Cuando leas el número a ver si me superas el monólogo...
Ha pasado suficiente tiempo para comprobar que no fue posible. :wink:
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Es un tipo que va vestido de lord inglés, absolutamente clásico.


El día anterior salía una entrevista en el Periódico de Catalunya y era para correr a gorrazos a los punks. El tipo básicamente era un vendedor de humo, por tanto, de ropa y peinados. Tenía una tienda con su señora esposa (nada dicen de "compañera" o algo así). Es decir, todo muy rompedor de boca, como ha pasado con la mayoría de "revoluciones sociales" de las últimas décadas. Un tipo de clase media-alta que ve un filón en un montón de borreguines norit a los que convence de que son lobos. Como es inglés, ha leído a Hobbes y, como ha ido a Eton, sabe que su target-group interpretará que habla de Nietzsche y que eso les sonará a subversión. Entonces simplifica todo su negocio en una idea porque ha vivido 6 meses en Estados Unidos de América, un lugar donde este tipo de gente que manda se ve que les lavan el cerebro o algo y, cosas que todo el mundo vive cada día, ellos las ven como si las hubieran descubierto allí y tuvieran que evangelizar al planeta con ello; en definitiva, simplifica su negocio en un slogan: "ser anti-". Anti-lo que sea. En la entrevista del Periódico decía: "si ellos iban a la izquierda, nosotros iríamos a la derecha"... en realidad, él conduciría al rebaño a donde quisiera. Es una forma de control y no de descontrol. No de cambiar ninguna sociedad, ni de crear nuevas sociedades utópicas o antiutópicas, sino de segmentar el mercado con nuevos estilos de vida, en realidad, estilos de consumo, en un entorno económico desde el punto de la producción que ya se puede permitir crear amplias gamas de productos para dar salida a los excesos de la superproducción porque la crisis de superproducción hace bajar precios, crea paro... lo que, unido a una crisis de las materias primas (Crisis del petróleo de 1973 y recesión 73-85), es la mayor pesadilla del modo de producción capitalita, es decir, la estagflación (paro+inflación). Bajo su lema "anti" y su "poner cremalleras en sitios imposibles" (idea que se leía en el Periódico) estaba salvando todo a lo se oponía.

No es el único caso de rompedores ultraconservadores en lo ideológico y lo social. No hagamos una fácil crítica sobre la ideología sino que destaquemos la importancia de esconder la ideología para captar al público opuesto para que nos apoye. "Superlópez gustará a todo aquél a l que no le gusten los superhéroes" es un titular efectivo, desde ese punto de vista porque los lectores de superhéroes lo leerán, y los que no, también, ampliando el público lector. El tipo este del punk hace lo mismo: usa una palabrería opuesta a lo que defiende o a lo que viste. Su trabajo es vender ropa, no vestirla. Y la ropa se vende con consignas: "rompe, rasga, quema" contra el "cuida, plancha, guarda" de las generaciones antes de la apoteosis consumista antiecológica del Norte hiperdesarrollado. El Capitalisto postindustrial dirigido al consumo (1) acaba de superar por fin al Capitalismo industrial de consumo (2). Una frase no está de más para recordar que tipo (2) es el que ha existido en EUA desde mediados de los años 30 y el de Europa desde los años 50. Existe un tipo (1), el Capitalismo de oferta (3) [bienes industriales, maquinaria pesada, infraestructuras] que es el que aún mantienen en la Europa del Este, pese a que sus consumidores exigen el paso al tipo (1), con una mezcla de fuerza y resignación aparente. Como demuestran algunos documentales que se ve que sólo emiten por el Canal 33, el tipo (2) queda desmontado rápidamente debido a la crisis del petróleo. Visto eso, a mí me extraña nada que Berlín se convirtiera en capital punk y luego en capital gafapa, tras haber sido el núcleo de fricción entre los tipos (1) y (3).
Es la utilidad (el gustirrinín) basado en el acceso a los recursos lo que mueve a los individuos, en plena sintonía con los cánones de la Economía Clásica (Adam Smith, David Ricardo, J.Mill y J.S.Mlll, etc.) p5v10-v11 de Gritad, gritad, malditos lo demuestra. Mirar el paisaje no es una actividad considerada por más utilidad (placer, alegría) que le pueda dar al mirador de paisajes. Sólo lo sería si es posible hacer pagar por ello (el cine, las postales, la foto digital).

El presentador de p11, Teravisto, y Pig McSwine (¿Mc como hamburguesas McDonald? ¿creador de éxitos musicales como churros, con fórmulas pre-elaboradas de laboratorio?), como el propio Jefe de Llauna, forman parte de un mismo sistema de legitimación de valores pero no me paro a explicarlos porque estoy haciendo un "edit" y realmente no recuerdo lo que se me había pasado por alto escribir antes de enviar este mensaje al foro por primera vez.

Todo ese "anti" acaba siendo una explosión de negocio incomesurable que llega a Llauna (p25). Es posible, no lo sé, que el pionero de toda esa farsa de la cultura juvenil del consumo fuera el tipo de la entrevista en los años 70 o finales de los 60 (aunque la cultura juvenil como tal se remonta a la quiebra demográfica de la II Guerra Mundial en Estados Unidos y el Baby-boom inmediatamente posterior... bueno, no me enrollo con esto).

p27: Los punks antikapital no rompen los escaparates del KorteFinglés ni los e Borregoin Mode's... lo que hacen es comprar allí sus prendas o la imitación de su estilo. Pienso que es relevante como medio que tiene Jan de captar la mentalidad de la sociedad de su época. Como sucede en El gran botellón, el objetivo no es dejar bien a los jóvenes. Éstos, como parte de la sociedad, son corresponsables de lo que sucede. Opción valiente la del autor en una historieta, la que comentamos, que no me llamó mucho la atención, razón por la cual, me ha pasado desapercebida y sobre la cual, poco más puedo decir.

Nota: los artistas que van por libre están fuera 27.


Patastratos, tío, lo he intentado. :roll: :lol:
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

:lol: No sé si a Patastratos pero a ti mismo, seguro. :lol: Reconozco que incluso me he perdido un poco con lo del tipo(1), (2) y (3). :lol:
Malcolm McLaren escribió:Todo lo que antes parecía desagradable y amateur, ahora está asimilado por el sistema. Han hecho un motón de pasta con la idea.
(...)
Lo que fue realmente profundo del punk fue la posibilidad de que hubiese sido un movimiento que no estaba a la venta. En cierto modo, hoy, en que todo y todos estamos en venta, esa idea es muy poderosa, sólo el concepto. Luego, claro, se convirtió en la mejor forma de colocar cualquier cosa para el mundo corporativo. Fíjese... ¿No es la mejor de las herramientas para uno de estos ejecutivos de marketing de tres al cuarto un movimiento que en teoría no está en venta pero que vende de un modo fabuloso? Y no me mire así, por supuesto que todo esto es un asunto comercial
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Responder