Releo la crítica de El Periódico y me reafirmo en mi discrepancia con ella: el crítico no parece ver con buenos ojos que en una misma película se planteen esos temas que él llama "adultos", y al mismo tiempo haya drama, puntos de humor, batallas espectaculares entre robots y referencias culturales. Pero es que resulta que... ¡eso mismo es lo que sucede en el manga de Astroboy! Deduzco que al crítico tampoco le gustaría el manga de Tezuka.
En contra de lo que se afirma en la crítica, el resultado no me parece confuso en ningún momento y las reacciones del protagonista no me resultan incoherentes ni forzadas. De hecho, los cambios argumentales e incluso estéticos con respecto al manga (que son bastantes, la verdad) no me han importado porque en ningún momento he dejado de reconocer al auténtico Astroboy, con su punto de inocencia (es un niño al fin y al cabo), su dolor al verse rechazado por su padre, su dureza cuando hay que ser duro (pelear duro no es dejar de lado los principios morales) y, por supuesto, su nobleza y capacidad de sacrificio. En resumen, lo que siempre ha sido Astroboy.
¿No se animará Glénat a publicar los dos tomos que faltaban para completar la serie? Mucho me temo que una película tan mal promocionada no será suficiente estímulo.
