
¡Maravillosas portadas! ...Menos la de Quicky, que ya me parece que es pasarse.
Siempre he pensado que para disfrutar de Superman no hay que tomárselo demasiado en serio. Lo que me gusta de estas portadas (y de las historietas que anuncian) es que los autores se lo tenían que pasar pipa metiendo a Superman en las situaciones más absurdas e inverosímiles que se les ocurrían. Me los imagino inventando la última portada: Superman llorando mientras ve una película triste, y su amigo Jaime Olsen recogiéndole las lágrimas con algún fin inconfesable. ¿No es genial? ¡Es tan ridículo que no puedo evitar reírme mientras veo esa portada!
Para mi gusto, Superman empezó a decaer cuando los autores empezaron a tomárselo en serio y se pusieron a inventar historias trascendentes, con un Superman que sufre mucho y con enemigos que pretenden dar más miedo que risa. De vez en cuando puede estar bien leer una historia "seria" de Superman, pero yo echo de menos el espíritu gamberro y el humor absurdo que durante años fue la norma en esta serie.
Kaximpo: las historias de Mr. Mxyztplk (lo he mirado para escribirlo, lo reconozco

) también me parecen muy divertidas. Me gustó mucho ver una de sus primeras apariciones en el 5º tomo de "Los archivos..." de Planeta.
Magin: los que recomienda Pablo están bien, pero mi consejo es que si algún día vas al Mercado de San Antonio o a alguna tienda de tebeos viejos y ves un LibroCómic de Superman le des un vistazo. Son unos libritos en rústica de 64 páginas, algo así como un Olé pero un poco más pequeño y con papel más gordo. Si los ves, ya me dirás qué te parecen.
Bueno, ahora que está abierto el hilo de Superman, puedo entretenerme en escribir cosas que llevaba tiempo con ganas de contar, porque eso me ayuda a poner mis ideas en orden. Un asunto que últimamente me ha interesado mucho es el relato del origen de Superman. Resulta que el mes pasado ha empezado a publicarse en los USA una serie que relata por enésima vez los orígenes de Superman, y han anunciado que esta vez será "la definitiva" (¡ja!). Indagando un poco y rebuscando entre mis tebeos, veo que el origen de Superman se ha contado infinidad de veces, y a medida que pasan los años el relato se ha ido modificando en función de la incorporación de nuevos elementos, o de la necesidad de "soltar lastre" de elementos que se consideraban obsoletos. El caso es que he hecho un repasillo de las principales historias que cuentan el origen de Superman (no todas, que son montones, pero sí las que me parecen más representativas):
- En junio de 1938 aparece la primera historieta de Superman, en el famoso
Action Comics #1 (si veis un ejemplar original baratito en algún mercadillo pilládmelo, que me interesa).
Jerry Siegel y
Joe Shuster relatan el origen del protagonista de manera muy resumida en la primera página, que podéis ver aquí:
http://theages.superman.nu/origins/1938.php
- El 16 de enero de 1939 las aventuras de Superman comienzan a aparecer en forma de
tiras diarias en los periódicos, donde continuarán publicándose hasta mayo de 1966. Las 12 primeras tiras (también realizadas por Siegel y Shuster) relatan el origen de Superman con mucho más detalle, centrándose en su salida de Kriptón. Por primera vez se menciona a los padres biológicos de Superman con los nombres de Jor-L y Lara. Aquí podéis ver esas primitivas tiras
http://theages.superman.nu/origins/1939.php?page=0
- En el verano de 1939 aparece el primer número de la nueva revista con el nombre de
Superman, y para la ocasión Siegel y Shuster preparan un nuevo relato del origen del héroe extendido a 6 páginas, cuatro de las cuales explican cómo Clark Kent se hizo periodista. El motorista que descubría al bebé en la página inicial del año anterior es sustituido por el matrimonio Kent, que dejan al pequeño Clark en un orfanato pero luego regresan para adoptarlo. Tras la muerte de los Kent, Clark decide emplear su fuerza en beneficio de la humanidad. Aquí están las dos primeras páginas de esta versión:
http://theages.superman.nu/origins/1939a.php
- En 1945 se publica la primera aventura de
Superboy en More Fun Comics #101, y para tal ocasión Siegel y Shuster relatan nuevamente el origen del héroe en una primera historieta de 5 páginas. Se muestra a Kriptón con mucho más detalle como un planeta científicamente avanzado. Los padres biológicos de Superman se llaman ya Jor-El y Lara. Aquí podéis ver la historia:
http://superman.nu/tales3/birthOfSuperboy/
- En 1948, con ocasión del 10º aniversario de Superman, es
Wayne Boring quien dibuja
"The Origin of Superman", una nueva versión de esta historia en 10 páginas. Apareció en la revista Superman #53, y en España la incluyó Zinco en el tomo "Las mejores historias de Superman jamás contadas".
- En 1958 se publica una versión poco conocida dentro de la serie de
páginas dominicales de prensa, a cargo de Wayne Boring por entonces. Apareció a lo largo de tres domingos, del 13 al 27 de julio, y yo la conservo en una revista del Círculo de Lectores que rendía homenaje a Superman en su 50º aniversario, en 1988. La guardé cuidadosamente porque intuía que algún día la escanearía para enseñarla en un foro de Internet:
- Pasamos a 1961. Este año se publica, dentro del Superman #146, una nueva versión en 13 páginas titulada
"The Story of Superman's Life!" que contó con guión de
Otto Binder y dibujos de
Al Plastino. Era la versión más completa que se había publicado hasta entonces, e incluía referencias a muchos elementos nuevos como el padre de Supergirl, Zor-El, el perro Krypto, las historias de Superboy, etc. Es la versión a la que yo tengo más aprecio, porque recoge precisamente los elementos típicos de mi época preferida de Superman y está realizada en el estilo de las historietas de los años 50. Yo la tengo en un viejo tebeo de la editorial Novaro, publicado en 1962:
Podéis leerla en inglés en cualquiera de estos dos enlaces:
http://superman.nu/a/origins/1961/?page=0
http://grantbridgestreet.blogspot.com/2009/05/story-of-supermans-life-by-martin-pasko.html
- En 1973 encontramos una nueva versión del origen de Superman contada en 15 páginas en una publicación especial titulada
"The Amazing World of Superman (Metropolis Edition)". La historia fue realizada por
Carmine Infantino y
Curt Swan, y realmente no aportaba nada nuevo a las versiones anteriores, y sin embargo eliminaba algunos elementos de la historia de 1961. Fue publicada en España en 1975 por la Editorial Valenciana en un álbum de gran tamaño. Aquí podéis leerla entera:
http://superman.nu/origin/1.php
- Antes de entrar en la crisis que revoluciono el universo DC, hubo dos miniseries importantes en la historia del origen de Superman. En 1979, una serie de tres números titulada
"World of Krypton" (no confundir con la miniserie del mismo título post-crisis) relataba la historia previa a la destrucción de este planeta, incorporando muchos elementos como la ciudad de Kandor, robada por Brainiac. Aquí se puede leer la serie entera:
http://superman.nu/tales2/world/1/
- Y en 1984, otra miniserie titulada
"Superman: The Secret years" se centró en los años universitarios de Superboy tras dejar Smallville y hasta que asumió la identidad definitiva de Superman.
- Llegamos así al que posiblemente sea el relato más conocido hoy en día del origen de Superman, el que realizó en 1986
John Byrne tras la "Crisis en Tierras Infinitas", y que pretendía ser la versión renovada para un nuevo comienzo de la serie:
"Superman: The Man of Steel". Se ha escrito tanto sobre ella que no voy a contar nada nuevo. Fue complementada entre 1987 y 1988 por tres miniseries tituladas
"World of Krypton",
"World of Smallville" y
"World of Metropolis" (las dos últimas inéditas en España si no me equivoco).
- Sin llegar a constituir realmente un "nuevo origen", en 1998
Jeph Loeb y
Tim Sale realizaron una miniserie de 4 números titulada
"Superman For All Seasons" que volvía a contar los inicios del héroe centrándose en una etapa concreta, su primer año como Superman.
http://en.wikipedia.org/wiki/Superman_For_All_Seasons
- La pretensión de la miniserie
"Superman: Birthright" (2003-2004), escrita por
Mark Waid y dibujada por
Leinil Francis Yu, sí era contar de nuevo los orígenes de Superman renovando la versión clásica de John Byrne y tratando de adaptarla a los nuevos tiempos y a las versiones televisivas y cinematográficas de Superman. Por ejemplo, en esta versión Clark es amigo de Lex Luthor en su juventud, igual que en la serie "Smallville". En España se ha publicado con el título "Superman: Legado".
http://en.wikipedia.org/wiki/Superman:_Birthright
- La anterior serie ha sido la versión "oficial" del origen de Superman hasta hace bien poquito: en septiembre de 2009 ha empezado a publicarse la miniserie mensual de 6 números
"Superman: Secret Origin", escrita por
Geoff Johns y dibujada por
Gary Frank, que nos relatará una vez más una historia que ya tiene más de 70 años. A diferencia de las historias de John Byrne y Mark Waid, parece ser que en esta nueva versión no aparecerá el planeta Kriptón, por lo que sólo afectará a lo sucedido tras la llegada de Kal-El a la Tierra:
http://en.wikipedia.org/wiki/Superman:_Secret_Origin