Raul1981 escribió:Me gustó más el anterior de Tú, robot. En este quizás hemos visto más detallismo en los fondos
A mí me ha gustado más que "Tú, Robot" y más que otros muchos anteriores. Pero todavía tengo que meditarlo.
Raul1981 escribió:No sé si interpretar la aventura como que uno se puede perder en Internet y no lograr salir luego, salvo el que realmente lo conoce.
Bueno, lo de la comparación con Internet es una interpretación que no veo descaminada.
Lo que me resulta curioso es que, leyendo por la red, parece que exista cierto orgullo acerca de que Borges haya "profetizado" Internet y la Wikipedia pero lo cierto es que la referencia borgeana es bastante crítica.

"La biblioteca de Babel" es un laberinto de salas que contienen libros generados aleatoriamente con todas las combinaciones posibles. Necesariamente ahí estará "todo el conocimiento humano" pero desorganizado y sin poder distinguir lo correcto de lo incorrecto. Aparte que lo que tenga algún sentido será una infinitésima parte de lo que contiene la biblioteca.
En cuanto a la Wikipedia, en "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" se describe el proyecto conjunto de escritores y miembros de otras disciplinas para crear la enciclopedia de un mundo imaginario pero al cabo de los años y con descripciones tan precisas se asume como real y la realidad toma cosas de él. Tampoco me parece una comparación en la que la Wikipedia salga bien parada. Se supone que una enciclopedia debe describir la realidad y no al contrario.
Es la conclusión que saco.
http://www.cachislamar.com/tebeos54.htm
Rafa D'Abastos escribió:Me ha gustado mucho el diseño del laberinto y el momento en que Superlópez nota el hilo de Ariadna. También el reencuentro con los viejos malos.
Lo del hilo y cómo Súper se pone bizco es gracioso.

Lo de los malos al hojearlo sin haberlo leído todavía me hizo ilusión porque pensaba que habría una sala en la biblioteca con todos los tebeos de Superlópez no sólo que existan sino que puedan existir

y habían salido de allí. Después, cuando ya lo leí me pareció un poco forzado lo de sacar un "malo" cada uno de un Super Humor distinto (22 - SH5, 27 - SH6 , 34 - SH7). ¿O quizá es que todas sus aventuras son alucinaciones?
Lo del "riesgo" acabo de entenderlo. ¿Significa "historietas que sean diferentes" (en el caso de Spirou no lo veo tanto, pero mejor discutirlo en el tema de Spirou)? Para mí cada historieta de SL es diferente. Respecto a estar basadas en libros, aunque "Al centro de la Tierra" sea la más evidente también está "El Infierno" (La Divina Comedia) o "La casa amarilla" ("Cartas a Theo", si me apuráis).
No veo lo de volver a los Petisos. Ya tuvieron su historia y han pasado a un segundo plano, los personajes ni siquiera les hacen caso.
Sobre el laberinto "pixelado" de la portadilla, a ver si lo encontráis aquí:
http://www.fassier.fr/labyx/labys.php
Otro detalle curioso: para la escenografía de la biblioteca, JAN se hizo unas pruebas recortando en cartulina:
