"¡Feliz Universo en guerra!". Esa era la felicitación de las Navidades 78-79 desde la revista Mortadelo Especial nº51. Para echarse a temblar...

De momento no había serie, aclaremos que se trata de la adaptación al cómic de la película. Y parece que le dieron al dibujante el guión y alguna foto porque los personajes no se parecen, el Coronel Tigh no es negro y va vestido con el mismo uniforme que los pilotos, Baltar es calvo... Iría página a página pero me limitaré a resaltar algunas cosas.
El orden de las viñetas: a veces me pierdo, no sé por dónde seguir leyendo.
Pág.3 El Comandante Adama (Padrebonanza en adelante) nos dice que los cylones odian a los humanos porque amamos la libertad y ansiamos la independencia. Nunca lo había visto desde esta perspectiva. ¿Son los cylones la representación de la amenaza comunista y las colonias humanas el mundo occidental? Viendo la serie no se me ocurrió esto pero todavía estábamos con la Guerra Fría.
El número es el de página que se marca al pie, no el de plancha que no están numeradas.
Pág.4 Tampoco había caído que con el casco puesto, los pilotos parecen faraones. ¿Confirma esto la teoría de que los Galákticos son antepasados de los egipcios?

Pág.10 Pero lo más importante es el color... Ese color en tonos parchís de Bruguera... Hay viñetas que ni Andy Warhol. La versión Bruguera de Galáktica es el Arte Pop con mayúsculas y por antonomasia.

Tengo que abrir un paréntesis y adelantar cosas: como no me podía creer que el color fuera así, en el original, busqué en la mula el famoso Marvel Super Special 8 y los primeros comic-books de Galaktica. Este álbum es el Super Special que adapta la película y el color es, digamos, normal. Aún diría más: es incluso bonito, parece coloreado a mano. De hecho en los créditos originales (que no están en la versión española) dice "Drawn and colored by Ernie Colon". El dibujante dejó los huecos para, en vez de rellenarlos de negro, rellenarlos con un color más oscuro y queda bien. Pero en Bruguera lo rellenan con un color más claro
En cuanto a los comic-books, ya adaptan la serie y se han redibujado (o se han redibujado algunas viñetas) corrigiendo errores como lo del Baltar calvo, el Coronel Tigh blanco, etc. etc.
Pág.12. Apolo es rubio. Bueno, podría valer, pero en siguientes viñetas aparece moreno (p20) y luego vuelve a ser rubio (p43). Ni el color del pelo, ni el color en general nos ayuda a seguir la historia.
P17, p18, p19 tienen una pinta clarísima de ser viñetas ampliadas. Tienen que serlo. Porque si no, no se explica una splash-page o viñeta-página para Niño-tonto...
P21: a veces da la sensación de que el dibujo estuviera sin acabar... como todo un poco apresurado...
P35: aprovechando los huecos no rellenos de negro, el colorista toma el poder. Compárese con el original.

P37: Casiopea dice que es socióloga y que por eso sus conciudadanos (o coplanetarios) la rechazan. Ser socióloga es el peor de los pecados, sin duda. En el original más que socióloga dice "socializadora". En la serie da a entender que eso significa que se dedica a las relaciones púbic.. públicas.
Ah, Baltar era el calvo...
P38, p39: otra vez esa sensación de viñetas ampliadas...
P40: "Un viaje de 9 centons". El centon vale para todo. "Dos centones de leche, por favor". Me reafirmo en la teoría de que significa "una miaja", no importa si de distancia, de tiempo, de velocidad o de tocino.
P42: Más arte Pop. Aquí queda más o menos bien, en el original es todo azul. Y Niño-tonto y Perro-tonto.

Se me hace corto, sobre todo la parte final del casino. En la peli, en la serie, incluso en el álbum hacen esa batalla final MUCHO más larga.
Y más cosas interesantes, las hojas de texto con explicaciones sobre "el mundo del futuro" pero ya en el primer párrafo deja de definirse y se echa para atrás: ¿futuro, pasado, otra dimensión? ¿Por qué cerrar puertas?
"La gente viste de vivos colores...". Está tratando de que el colorista conserve su puesto de trabajo, sin duda.
"Adelantos sorprendentes como la televisión tridimensional". Del Chiki-chiki no dice nada. "Pero el teletransporte no está perfeccionado". Tsk, tsk... Series más antiguas como Star Trek ya lo tenían.
Pero si hay algo más que Pop, Super-Pop, es el póster con Padrebonanza.
Una cosa que me intrigó mucho hasta el punto de pensar que se lo había inventado el traductor y llegar a buscarlo en el Super Special (sí, también contiene esas páginas de texto): los cylones tienen parte orgánica, en realidad son cyborgs. Y se reproducen. "Las partes metálicas son insertadas en sus cuerpos y especialmente en el cerebro inmediatamente después de su nacimiento. Por este motivo son fácilmente controlables por sus superiores, nunca se rebelan contra la autoridad y siguen sus órdenes ciegamente". Modifíquese "partes metálicas" por "Educación para la Ciudadanía" y tendremos el terror socialista con el que nos amenazan por las mañanas desde alguna emisora de radio.
Sobre los alienígenas: "seres con aspecto de roca, lagartos con tentáculos, pulpos peludos, simios telépatas". Por suerte o por desgracia no salen ni en la película, ni en la serie ni en el tebeo. O al menos, yo no los he visto.

