
Me ha llamado la atención el "en ese momento..." Parece una de esas "esquinas dobladas" de JAN aunque aquí es más bien una esquina rota.
Sí, hay que leerlo de derecha a izquierda.
Moderador: Kaximpo

Ese comentario me hace recordar que los primeros mangas que se editaron en el Estado Español, estaban impresos invertidos para conseguir que se leyesen correctamente de izquierda a derecha.Kaximpo escribió: Sí, hay que leerlo de derecha a izquierda.
Las editoriales japonesas (que son como Planeta pero en grande) obligan a que se respete el sentido de lectura oriental. No sé por qué, aunque no me parece mal. De hecho, creo que sólo Planeta se resiste a eso.omen666 escribió:Ese comentario me hace recordar que los primeros mangas que se editaron en el Estado Español, estaban impresos invertidos para conseguir que se leyesen correctamente de izquierda a derecha.Kaximpo escribió: Sí, hay que leerlo de derecha a izquierda.
Hoy dia solo los traducen, conservando algunos de ellos incluso el formato oriental de lectura, tienen las portadas en el lugar de la contraportada y se leen pasando las paginas de izquierda a derecha.
¿Globalizacion? ¿Invasion? no se no se yo.
El 31 de diciembre de 2005, Kaximpo escribió:Ahora van por el 12 (es bimestral, va leeento...). En los tomos pone "serie abierta" pero en la web de Glénat dice que serán 21.
Han pasado casi dos años y aún van por el tomo 20. Eso sí, no hará falta escribir a Glénat porque en su web ya pone que serán 23 tomos.El 4 de enero de 2006, Carlos-dg escribió:Si siguen publicándolos bimestralmente, para el tomo 21 faltaría un año y medio. Que no se nos olvide escribir dentro de un año a Glénat para pedirle que no deje de publicar los dos tomos especiales que Dark Horse ha numerado como 22 y 23. ¿O deberíamos ir haciéndolo ya?

Jeje...Kaximpo escribió:"Astroboy por otros autores". ¿Y Tezuka, qué opina de esto?
sundae escribió:¡Hola!
Hace un tiempo leí que ibais a publicar dos tomos más de Astroboy después del tomo 21. La pregunta es, ¿estos dos tomos se integrarán en la colección como los tomos 22 y 23 o bien el título del manga y numeración será distinto?
Muchas gracias por aclarar mi duda y gracias por apostar por la obra de Tezuka!
Fuente: http://www.edicionesglenat.es/foro/viewtopic.php?t=2504La redacción de Glenat escribió:Se está estudiando el tema. Por ahora la idea es hacer un tomo extra con todo ese material.
Eso me indica que habrán vendido unos 1000 o 2000 "Astroboys" porque 1000 más o menos sobre una cantidad mayor, no me parecería mucho más (o menos).Félix Sabaté escribió:Otra sorpresa negativa pues fue Astroboy, pensaba que habrían más fans que se la comprarían, mínimo mil fans más digamos, y también es una cosa que si a la gente le hace mucha gracia pues no se la compran. Y otro digamos de los grandes chascos que nosotros nos tragamos el anzuelo fue el yaoi.
Me maravilla "su jefe" (es quien pienso, ¿no?) que aparte de ser un "nacionalista convencido" es capaz de convencer a los japoneses para que también lo sean, hagan una rebajilla y lo dejen más barato.hemos vuelto al tema, ¿por qué los mangas en catalán se venden más baratos, no?
M.T.: Sí.
F.S.: Pues como hemos dicho miles de veces, el hecho de vender en un espacio mucho más pequeño de público, nos ha hecho negociar a la baja con los japoneses, que ha entendido que no es lo mismo vender para 45 millones de habitantes, que claramente para siete en Cataluña, y que evidentemente las tiradas tienen que ser más reducidas, y el precio tiene que ser más reducido. Y que hay una parte que es muy nuestra de digamos ética y moral nuestra, que es lo vendemos en catalán más barato para promocionar la lengua catalana. Somos así: no tenemos subvenciones de nadie, y mi jefe, que es un nacionalista convencido, ha hecho algo que no había hecho nunca nadie, que es popularizar el manga en catalán.
Más (risas) y más dudas de si lo que hacen lo hacen convencidos o no.en el caso del manga es el único caso digamos de lo que yo me he encontrado de la gente que venía al stand con el Maison Ikkoku #7, un DVD en cada mano, te miran a los ojos llorosos y te dicen: "gracias por sacar esta edición de Rumiko Takahashi", y a mí eso me parece raro (risas), me parece muy bonito, y al mismo tiempo piensas, "cuando tengas 15 años más te vas a arrepentir de este momento"