Hubo una primera serie de 26 números de 32 páginas (portadas aparte), en cada uno de los cuales venían varios cuentos, generalmente uno de 15 páginas y otros dos de 8 (aunque no siempre era así). En cada página había cuatro viñetas, con textos debajo de cada una de ellas en los que se explicaba el cuento, que también podía seguirse leyendo las viñetas, aunque el texto de éstas era muy escaso.
Entre 1973 y 1981 se publicaron cuatro ediciones, y luego se sacaron de la manga una "nueva colección" Lluvia de estrellas, cambiando la numeración y el fondo blanco de las portadas por otro azul, y reduciendo el número de páginas (y por tanto de cuentos por ejemplar). No sé cuántos números sacaron de esta nueva serie. En 1985-86 aparecieron estos mismos cuentos en una colección de 12 volúmenes en tapa dura de 48 páginas llamada "Buenas Noches" (haciendo cuentas, no pudieron aparecer aquí todos los cuentos). Finalmente, alguno de los cuentos lo he visto en otra colección de tamaño más pequeño cuyo nombre no recuerdo, a una viñeta por página (y puede haber más colecciones, pues Bruguera exprimía bien sus materiales...).
En los 11 números que tengo de la primitiva colección de fondo blanco, figuran como autores de los textos Ascensión Carmona, Consuelo Guisset, Vidal Sales, Ramón Hervás, Merche Company y Miguel Pujol (editado: en el tomo recopilatorio Un cuento cada día también figura como autora Merche Company). Las portadas son todas de Jan. Como dato curioso, el aspecto de los personajes en la portada es siempre diferente del que tienen en el interior, aunque los dibuje el mismo autor. La mayoría de los cuentos están ilustrados por Jan, pero también los hay de otros autores como Picanyol, Alberto Solsona, Sifre y Agustín Asensio (editado: en el tomo Un cuento cada día también figuran Carlos Alfonso y José Cubero).
He pensado hacer una lista de los cuentos ilustrados por Jan, indicando a la derecha la firma (si la hay) y los números en que fueron publicados. Pongo una B para señalar la colección Lluvia de estrellas de fondo blanco, y BN para indicar la colección Buenas Noches. Si añadimos cuentos de la colección Lluvia de estrellas de fondo azul, podemos indicarlos con una A.
EDITADO: Añado también, con una C, los publicados en el tomo Un cuento cada día, al que me refiero en mensajes posteriores.
EDITADO bis: mil gracias a MªAngel, que nos ha permitido, más de un lustro después de iniciarlo, completar el listado de todos los cuentos realizados por Jan para esta colección.

-La casita de chocolate (B 9, BN 11)
-Riquete el del Copete (B 9)
-Pulgarcilla (B 9)
-El gato con botas (B 10)
-Los dos ratoncitos (B 10)
-Los músicos de Brema (B 10)
-Caperucita Roja (B 11, BN 3)
-La gallina de los huevos de oro (B 11)
-El patito feo (B 12, BN 3)
-Los dos amigos (JUAN JOSÉ) (B 12)
-Lechucino el pirata (JUAN JOSÉ) (B 13, BN 3)
-Los tres cerditos (B 15)
-El conejito valiente (JUAN JOSÉ) (B 15, BN 8, C)
-El rey Midas (JAN) (B 15)
-El flautista de Hamelin (JAN) (B 16, C)
-Hans el de la suerte (JAN) (B 16, C)
-Blancanieves y los siete enanitos (B 18)
-El traje del emperador (B 19)
-El ruiseñor (B 19)
-Alí Babá y los 40 ladrones (JAN) (B 20, C)
-El soldadito de plomo (JAN) (B 21, C)
-Aladino y la lámpara maravillosa (JAN) (B 22, BN 8, C)
-El sastrecillo valiente (JAN) (B 23, C)
-Pulgarcito (JAN) (B 24, C)
-Las zapatillas rojas (B 24, C)
-El príncipe Feliz (B 24, C)
-Gulliver en Liliput (B 25, C)
-Gulliver en el país de los gigantes (B 25, C)
-El pájaro azul (B 25, C)
-La cenicienta (JAN 73) (B 26)
Un par de detalles curiosos: la firma "Juan José" en "El conejito valiente" y "Lechucino el pirata", antes de que Jan adoptase el seudónimo que le haría famoso, y el cuento de "Pulgarcito", en el que podrían encontrarse antecedentes del personaje que desarrolló años después. Aquí Pulgarcito ya tiene cuatro hermanos rubios, aunque no son iguales, sino que sus estaturas van disminuyendo como los Dalton. Pulgarcito también es rubio, pero lleva una boina negra que le cubre casi todo el pelo. El ogro es un león y no tiene mujer, como en el cuento que yo conocía, sino una niña-sirvienta llamada Margarita, que al final se queda a vivir con Pulgarcito y su familia mientras el ogro se queda picando piedra en la cárcel.