¿Qué puedo decir sobre esto? Mucho,
Para empezar, que siempre me he sentido algo alejado de ese personaje. Recuerdo haber leído algún episodio en alguna revista "Guai!" y no me gustaba. En comparación con lo que he leído este julio, aquello seguirá sin gustarme pero, en cambio, lo que he leído me ha gustad bastante.
Hay que tener una cosa clara. El tamaño de la biblioteca El Mundo, que es el mismo que el de la Biblioteca Marvel (de Forum/PdA) no es el más adecuado para captar los colores y la inmensidad de los espacios, praderas, bosques, cañones y desfiladeros que aparecen por esas páginas... pero es el más adecuado para seguir unas aventuras que no acaban nunca.
Comienza con los primeros albumes,,, que llegan hasta "La pista de los navajos", creo, álbum estratégicamente no incluido en esta selección, así que nos quedamos sin saber el final de la historia, tras dos o tres albumes (pronunciese "álbuNes" o "álbuns", del singular "albuN").
Aunque los dibujos son pretendidamente realistas, e incluso mucho, vemos la evolución del dibujo del autor. Si un dibujante actual dibuja como Giraud en el primer álbum, no pasa del primer tomo... o directamente no le dejan publicar ni el primer capítulo, a menos que te llames "Liefeld". Pero es lo mismo, en posteriores aventuras, las caras cambian o no son distinguibles, los personajes parece que tienen nombres intercambiables y narices ganchudas que se convierten en narices rectas...
Las aventuras que yo he podido leer (el equivalente a unos 8 albuns , más o menos) tienen casi todos los temas del Oeste que uno espera ver, si es seguidor de las películas del Oeste. Desfiladeros, praderas ardiendo, indios traicionados, palabrería india, un séptimo de caballería con oficiales mú'malos, el borrachín del Oeste que acierta a una moneda de canto cuanto más whisky lleva en el cuerpo ("es alcohol medicinal; es por mi reuma"), carretas ardiendo, ciudades bloqueadas, guerras indias, la gente del pueblo a punto de linchar a la gente, tahures y tramposos, la construcción del tren... todo eso que hemos visto en las películas pero también todo lo que hemos visto en Lucky Luke.
La verdadera maravilla de Blueberry, para mí, no es, por lo tanto, ni el dibujo ni las aventuras, sino el hecho de que LOS PERSONAJES EXISTEN DE VERDAD. Me explico: El malo puede querer venderles armas a los indios pero Blueberry está ahí para impedirlo. Los indios se sienten traicionados por el ejército, mandado por un genocida. Ante todo eso, Blueberry es el chico que lo tiene que solucionar todo PERO NO ES ASÍ porque todos los personajes, y detalles, objetos, etc. son participantes activos en esta historia. Si alguien se toma un whisky y deja la botella en una ventana, puede ser que esa sea la causa de un incendio, que puede (no lo he leído pero para que os lo imaginéis) tirar al traste un traslado de prisioneros que sí que formaría parte del plan de uno de los personajes. Eso es lo que me ha gustado.

