Kaximpo escribió:Estoy de acuerdo contigo (me tranquiliza porque eso significa que estoy de acuerdo conmigo mismo).
A día de hoy sé que yo no no soy tú y tú no eres yo porque a mí me gusta Tintín y porque sé distinguir las marcas de coches.
Kaximpo escribió:se parece al elefante. Sí: es un símbolo de "infinito" o una cinta de Moebius o algo así.
Los lectores nos damos cuenta de que a lo que más se parece es al elefante.
Estás de acuerdo conmigo (me tranquiliza porque eso significa que estás de acuerdo contigo mismo)
Kaximpo escribió:sí, hay que leer la historieta anterior.
¿Y no sucedió así? ¿Fantasio se resistía a ir, tenía miedo? Doy permiso para destripar.
Pues no. Tampoco es que se resistiera a ir. En la página previa al viaje dice que "eso no es cosa de viejos" (en referencia al viajero del tiempo); se sorprende al oír a Spirou decir que irían ellos. En la siguiente página, Fantasio va vestido de... ¿turista tropical?
Ahora pienso que este par de historietas se basan en "Regreso al Futuro". Como no he visto la segunda parte ("¿noooooo?"), tampoco puedo opinar. Es la época (mediados de los ochenta). Mucha publicidad y marketing sobre esas películas. Mucho éxito. Y la historieta que vuelve a supeditarse a cualquier otro medio, llámese novela, cine, tele o vídeojuegos.
Kaximpo escribió:Según yo, capítulo 2 (páginas 10 a 16). El viaje en el tiempo
La página 5 me haría ir a buscar el tomo anterior pero ya... lástima que no esté a la venta. La última viñeta me hace temer lo peor para Fantasio.
En p6 se nos habla del esnurfilari (en castellano, esnurfilario... es que resulta que tengo el primer tomo en caste y el otro en cata... errare errorum est, que dirían los romanos que no supieran la cita original).
¿En qué otra historieta hemos visto sacarle tanto partido a un Renault-5? Tenemos que remontarnos a 1980 para localizar a Benito Boniato.
p7v2: ¡chulo el dibujo de cómo aparcar! Parece tan sencillo de dibujar.
El gag del parquímetro parece un homenaje a G... Tom... Gaston Lagaffe (no es como los de aquí... el parquímetro... el gag tampoco) .
p7v6: autocrítica. O crítica de los autores hacia el personaje. Típico de Tome&Janry. Ídem en Spip en p8v5.
p8v2: ¿Kakebuke? ¿Significa algo?
p8: final del gag de los loqueros. Y final de la tensión: no persiguen a Fantasio... Uf... Pero la sorpresa es grande: como en
Las Joyas de la Castafiore, nada es lo que parece... pero parece que no hay nada.
p9: Destructiva contra el estilo tradicional de historieta y del género de aventuras francobelga. Si los periodistas que viven aventuras imposibles no pueden vivir de los reportajes que sacan de esas mismas aventuras, ¿entonces qué? Tome&Janry se pasarán varias historietas intentando explicárselo a los lectores.
p10: Chula la casa. Unifamiliar para dos individuos (deben de ganar pasta): Spirou y Fantasio son pareja de hecho.
Cuando alguien se cae por la escalera no se hace un chichón, sino que lo vendan ¿Cómo alguien va a irse a una aventura en esas condiciones?, es la primera pregunta que yo me hago. La segunda es: huy, este álbum no tiene 62 páginas... llevo ya un cuadernillo y un tercio del tomo... ¿va a haber aventura? ¿Va a salir Z?
[quote="Kaximpo"[Lo de los pitufos
"Imposible, Caramel. Piensa en los contratos" (dicen Schtroumpfs pero no Gargamel).[/quote]
No es la única vez, creo, que se hace esa crítica a los pitufos. ¿Envidia? ¿Gag puro y simple? ¿Desvelando lo que está matando a los pitufos? Es típico que las historietas de "historias pitufales" tienen un dibujo y un guión muy alejado tanto de los dibujos animados como de posteriores pitufos o de dibujos para cositas como los Kinder.
Esto de los pitufos es un ejemplo de esta historieta: las páginas están muy bien dibujadas, con una planificación poco menos que perfecta pero con un problema que es el de la planificación de la aventura larga... Es que aún no hemos comenzado con el tema. Ahora sale el esnurfilario...Dos páginas para recordarlo.
Kaximpo escribió: Digo Pitufina y Papá Pitufo porque están viendo la serie de TV y ASÍ deberían haberlo traducido).
Bueno, mi versión está en catalán y traducen "BarrufeTa" y "GRAN Barrufet"... Y "Gargamel", no "Caramel".
Kaximpo escribió:¿Cuándo se produce el traslado al año 2062? Apostaría que al caer el rayo. Ahí ya están en el museo (:oops: perdón por el destripe).
No me lo había planteado antes. sí es cierto que el rayo parece un tenedor o una tenaza que coja ese espacio (casa, árbol, coche, acera).
p16: si la historieta durara 62 páginas, sería aceptable que la historieta comenzara aquí, con petición de ayuda por parte de Aurelio. El, ejem, bocadillo del esnurfilario podría haber sido un título pero esto no es una historieta de Mortadelo y Filemón.
p16v2: hay letras por ahí. ¿Cómo es posible que ese bicho "hable" así?
Kaximpo escribió:¿Leen las pompas o las oyen?
Las leen y las oyen a la vez: son personajes de tebeos, ¿no?
Por un lado, "un buen truco para no dibujar pero, por otro, el dibujante dibuja la cama, el colchón, los cajones de la cama, colchas y almohadas, y el pijama de Fantasio con sus desgarres de ropa...
Nótese que Spirou va sin gorrito de botones, y sin chaqueta roja.
El bicho ese bebe cerveza Estrella Damm ¿o es que todas las cervezas llevan estrellas? Los chistes con el bicharraco son bastante... digamos, de comic de estética underground o de fanzine cutre.