Me he comprado cosas que, por un lado, me han satisfecho en el apartado lector pero, por otro, me han parecido "más de lo mismo", aunque eso "mismo" sea algo que yo NO acostumbre a leer... y, sobretodo, me ha parecido, puzzle, incomprensible, de lectura demasiado compleja...
Es DC. Ya me pasa con DC que parece que alguien hace una historia, la que sea, y luego el que hizo el montaje de la peli de Hulk (la de Jennifer Connelly en el papel ¿de Hulka? ejem) es el encargado de revolotear por la redacción y soplar para liar todas las páginas y las viñetas.
He ahí:
Uncle Sam and The Freedom Fighters: Brave New World Siento simpatía por esta gente desde que vi lo que le sucedió en el Universo DC pre-crisis, con-crisis, post-crisis. Las tomaterías de Roy Thomas hay que ojearlas. Es muy duro. Aparte de que es muy difícil enlazar con la continuidad, y también con la discontinuidad.
En este caso... por un lado, tenemos, abejas alienígenas o insectos extraterrestres (aunque el Doctor Who ya le dijo a Donna Noble que NO todas las abejas son extraterrestres). Por el otro, tenemos a unos trasuntos de Los Vengadores, entre ellos, la Avispa. Por el otro tenemos una nueva versión (que igula es la vieja) de The Ultimates, con sus propaganda falsa y todo eso. Una semejanza rara con la Civil War o con el rollo ese Dark Reign, todo muy de Marvel. Estamos con algo presuntamente con (c) de 2007, 2008. Bueno, no sé: igual leído en castellano se entiende más.

JSA: The Return of Hawkman... un tomo que me costó 10?... y que explica supongo que lo de siempre. Pero me costó bastante rato rebusquetear por el Saló del Comic, y saltarme medio curso de formación, todo sea dicho, por mirar en la parada del mercado de tebeos en inglés y encontrar, por fin, algo de la JSA... cuyo interés me retrotrae de nuevo a Roy Thomas y su All-Star Squadron (Clásicos DC: JSA, en Planeta deAgostini).
Es decir, que busco continuidad... y me encuentro con personajes fallecidos que reviven y vivos que no lo están. Y una Sociedad de la Injusticia, de la que de golpe y porrazo nadie sabe nada (sobretodo el lector), y eso que ocupa casi todo el tomo... Y minutos antes de escribir esto... me encuentro con que los tomos 3 y 4 de color granate (burdeos, que le dicen los finos, a su vez, autodenominados connnaiseurs) de los publicados por Planeta deAgostini, es decir, para que nos entendamos los saldados, es decir, vendidos al precio que valen.
Si el comic es leer lo que hay en las calles de las viñetas, hacerlo con los superhéroes DC es leer entre las rayitas de los bordes de las mismas. Si Flash persigue a otro que viste como él, ¿cómo sabemos quién gana?, a menos que sepamos que no hay jamás una sorpresa.
Muchas lagrimitas y todo eso... pero ¡si es otra vez otro de esos tipos pesados que jamás mueren! Aunque, eso sí, hay alguna nota crítica, como la que lanza Mister Terrific al respecto: él nunca ha notado que sus familiares muertos ni revivan ni nada. Es un dardo envenenado a toda una forma de publicar tebeos durante décadas.
... Y luego: Atlas: Return of the Three Dimensional Man. En la maginoteca están las buenas impresiones que me causó el primer tomo, que parecía realizado por Marvel expresamente para mí, que no leía Civilwarradas por miedo a hundirme en un pantano de personajes y continuidades excesivas.
Si quieres, y sólo por casualidad, tiene un tomo parecido al tomo de Hawkman... pero es sobretodo porque Atlas ya es eso: necesariamente se tiene que mover entre el presente y el pasado, y lanzar continuamente garfios al pasado para recobrar personajes o circunstancias. Diría que intenta enlazar con la Era de los Monstruos (los tebeos de Timely antes de ser denominada Marvel y ser poblada por los sucesores de Los 4F). Ha sido poco aprovechada dicha Era de los Monstruos en el Universo Marvel (no conozco ninguna saga que realmente haga referencia a la misma, dentro de la continuidad).
Es muy interesante la cadencia: episodio vinculado a un miembro del grupo, historieta corta "de antes" (y no me fue nada fácil entenderlo, lo reconozco) y página de texto transcritos de algún programa de radio tipo La Rosa de los Vientos, etc.
También me interesa el vínculo con Triatlon, de Los Vengadores de Busiek... a quien apenas yo debía recordar, de la época en que me compré esa etapa de Los Vengatas. Osea, continuidad con final de los años 90, con unos presuntos años 50 pre-Marvel (retrocontinuidad) y con mundos paralelo, en el cual los miembros de Atlas han sido/son/sean los fundadores de Los Vengadores (o algunos de sus miembros de otros tiempos, como vimos en Siempre Vengadores de Busiek y Pérez).
Osea, que la cosa es bastante compleja, así que por eso no necesariamente recomendable.
Bendisionehybuenahnoshe